< Regresar a Blog

Profesora Religión, fundación Trabün

3 min

¡Virgen del Carmen Bella!

Está frase se la oí cantar a mi abuela Marta creo desde que tengo 6 años, cuando  iba a pasar vacaciones de invierno a su casa. Era “camera”, una palabra extraña para mi vocabulario infantil.

Lo que si entendía es que era la  “ayudante de la Virgen del Carmen”. Y por ello, cuando  cantaba su himno, lo entonaba con tanta alegría y devoción que yo sin saberlo la imitaba, y de la imitación paso a la devoción. Mi amor por la Virgen ha crecido entre tradiciones, impulsos del corazón, rezando, celebrando sus fiestas y conociéndola.

Hablar de la Virgen del Carmen en Chile, es como hablar de una superstar. Imagínate que nuestra bandera lleva una estrella en su honor. Los padres de nuestra patria se encomendaron tanto a ella. Que al diseñar la bandera la representaron con una estrella. Así que cuando veas la bandera de Chile, siempre ten presente que la Virgen del Carmen te está mirando.

¿Qué son y qué función cumplen las camareras de la Virgen del Carmen?

Hace 4 años finalmente una amiga me propuso ser camarera. De inmediato me acordé de las procesiones que se hacen en honor a nuestra madre por Santiago  de Chile y en la que yo participo en familia. Son una gozada, Parte de nuestra tradición y devoción popular chilena. Me vino el recuerdo de mi abuela enseñándome a rezar el Rosario, a ponerle flores a la Virgen, a ir a misa ojalá todos los días. Y primero, siempre , siempre agradecerle a la Virgen por lo que tengo. Porque  antes de pedir, hay que agradecer. “Es de bien nacido ser agradecido” me susurraba mi abuela.

Las Camareras en Chile, están compuestas por varias cofradías formadas ya hace más de 400 años. Al principio estaba formada exclusivamente por hombres. En 1858, para que la Virgen tuviera un mejor cuidado en el ornato y su atención personal pasó a las mujeres.

El origen de la palabra “camarera” hace alusión a  la cámara: habitación de la Reina, siendo las camareras las únicas autorizadas para entrar

La principal misión de las camareras es demostrarle a la Santísima Virgen su amor por ella y transmitir el cariño de la Madre de Dios.

Para llevar a cabo su misión se compromete a : difundir la devoción a la Virgen del Carmen, rezar por Chile, organizar y asistir a la procesión, mantener digno  cuidado la vestimenta y la imagen de la Virgen y por último realizar obras de caridad.

El próximo año se cumple el centenario  desde que el Papa Pio XI autorizó su coronación como Reina de Chile , el 19 de diciembre de 1926 en el Parque Cousiño (actual parque O’Higgins)

Este año se ha celebrado con muchas iniciativas:  la fundación Trabun (https://www.fundaciontrabun.cl/clases-virgen) ha preparado clases para distintos niveles escolares que aprendan sobre nuestra Reina.

Además un grupo de laicas están terminando un manto para la Virgen del Carmen a través de la fundación El Manto. Este manto cubrirá a Nuestra Carmelita de la Básilca del Salvador, que está en reconstrucción y fue la antigua casa de la imagen coronada. Este manto ha sido bordado en oración por Chile, por la Iglesia y por todas las peticiones  que están en el corazón de las personas que se las hacen llegar.

Si se fijan ella es nuestra Reina y la queremos hacer notar no solo con las obras, sino con el entusiasmo de que la conozcan todos nuestros hermanos latino americanos e hispanos y que se acogen a su protección y cuidado.

Virgen del Carmen

¿De dónde surge la devoción de la Virgen del Carmen?

La Advocación a la Virgen del Carmelo es una de las más antiguas. Se remonta al Antiguo Testamento, en la que el profeta Elías subió a un monte para rezar por lluvias y mitigar la sequía que estaba sufriendo. De pronto vio cómo desde el mar surgió una nube pequeña que pronto se transformó  en fuertes lluvias Esta nube posteriormente fue interpretada como la presencia de la Virgen. Este milagro convirtió el lugar en un fértil y bello jardín; algunos seguidores de Elias  se instalaron a vivir ahí, y le llamaron monte Carmelo y fueron conocidos como  monjes carmelitas porque al rezar invocaban a la Virgen del Carmen.

“En la vida protejo y en la muerte salvo”

La Fiesta de la Virgen del Carmen en la liturgia está fijada los 16 de julio. Esto se debe a que en esa fecha ,el año de 1265, nuestra Madre se le apareció y le dio el Escapulario,  diciendo “ el que muera con él no padecerá el fuego eterno”

El escapulario nos llena de gracias y nos conduce a Jesús. Te invito a que lo lleves con mucha fe y pídele a nuestra querida Virgen del Carmen que te cuide como tu mamá del cielo. Recuerda debe estar bendecido por un sacerdote y ojalá que el te lo imponga en su fiesta


Escrito por

Magdalena Santa Cruz

Profesora Religión, fundación Trabün

¿TE GUSTARÍA RECIBIR NUESTRAS MEDITACIONES?

¡Suscríbete a nuestros canales!

¿QUÉ OPINAS SOBRE EL ARTÍCULO?

Déjanos un comentario!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


COMENTARIOS

Regresar al Blog
Únete
¿Quiéres Ayudar?¿Quiéres Ayudar?