Origen y significado del Santo Rosario
Cuenta la historia que Santo Domingo recibió el rosario de manos de la Sant0
Rezo diario del Santo Rosario
El Papa León XIV le da un cariz especial cuando en audiencia general pidió que se rezara el Santo Rosario por la paz durante todo el mes de octubre.
El Santo rosario no es una práctica recién, esta surgió, aproximadamente, en el año 800 cuando se creó el Salterio de los Laicos, un libro de oraciones, versión del Libro de los salmos que los laicos usaban para su devoción durante la Edad Media. Se rezaban 150 salmos. Estos salterios eran un recurso valioso para comprender la devoción religiosa, la educación y las costumbres de la época.
A lo largo de varios siglos, la iglesia fue adaptando y consolidando su forma hasta llegar a la actual. Aunque ya hemos dicho que su origen se remonta a la tradición de apariciones marianas a Santo Domingo.
Siendo esto así, te invito a que inicies tus prácticas del rosario, aun estás a tiempo para que inicies esta santa devoción.
En el Rosario “todo el CREDO pasa ante nuestros ojos, no de una manera abstracta, con fórmulas dogmáticas, sino de una manera concreta en la vida de Cristo, que desciende a nosotros y sube al Padre para conducirnos a él. Es todo el dogma cristiano, en toda su profundidad y esplendor para que podamos de esta manera y todos los días, comprenderlo y alimentar nuestra alma con él”. (Garrigou-Lagrange).
La Capilla del Rosario en Puebla: una experiencia celestial
Este año tuve la dicha y la oportunidad de viajar a Méjico, visitamos varias iglesias, Basílicas y Catedrales, pero la que más me impactó fue la Capilla del Rosario en la ciudad de Puebla, una obra del siglo XVII, cumbre del barroco novohispano, calificada en su época, como La Casa de Oro y la octava Maravilla del Mundo por Fray Diego de Gorozpe.
Es un lugar magnífico, no puede uno dejar de sorprenderse ante tan majestuoso sitio, especialmente, de quien la decoró con fe, devoción y creatividad. Es de admirar la proporción, simetría, armonía, distribución de las luces, la imitación de las catedrales, las pinturas, las técnicas usadas en ellas, los relieves, la vida de los santos, los misterios del Viejo y nuevo Testamento, los serafines, el coro de vírgenes, la Asunción y coronación de María, San Joaquín y Santa Ana, San José y Santa Isabel, los Evangelistas.
Devoción
“El Rosario, tantas veces repetido en la ornamentación de la Capilla, nos ofrece un compendio precioso de la historia de la Salvación”. Y en la cúpula “el mismo trono de la Señora colocado en el centro… pero la clave de esta celestial cúpula se cierne el Espíritu Santo en forma de paloma (Mc. 1,10). Circundando a la paloma, se encuentra la inscripción: SPIRITUS DOMINI REQUIESCET SUPER EAM. El Espíritu del señor desciende sobre ella”. (Is,11,2) Se refiere a la Virgen colocada exactamente debajo del Espíritu Santo.
¡Diooos! Mientras escribo, recreo mi mente, sentimientos y emociones que me hacen experimentar sensaciones de gozo y agradecimiento por esa oportunidad que el Señor permitió que viviera, al visitar tan hermoso santuario. De conocerla cada día más, especialmente, mientras rezo y medito el Santo Rosario. Aquí todo está en el lugar que le corresponde, uno se siente en el cielo.
En el recorrido pudimos notar que “en el mundo cualquier ser humano se contamina, por eso vemos en el purgatorio personas de todas las categorías y clases sociales: Papas, Reyes, nobleza”. Imágenes que nos advierten de que no perdamos el tiempo, la fidelidad, la entrega y buscar como intercesora a nuestra madre María a través de la práctica del Santo Rosario y así lograr la salvación.
Poder, testimonio y llamado a la devoción del Santo Rosario
Algunas frases que dan testimonio sobre la devoción, el poder y el valor del Santo Rosario para obtener la paz y la conversión son:
- San José María Escrivá decía: “aférrate al Rosario como las hojas de la hiedra se aferran al árbol, porque sin nuestra señora no podemos permanecer”.
- San Pío X decía que quien rezara el Rosario vencería al mundo.
- Santa Teresa de Jesús encontró en él una manera de unirse a Dios;
- San Juan Pablo II, lo escribió como su “oración predilecta”;
- Luis María de Montfort lo definió como una “cadena” que une el cielo y la tierra;
- San Francisco de Sales la consideró la mejor de las oraciones;
- El padre Carlos Yepes comparte testimonios de personas que han encontrado alivio y resuelto situaciones difíciles al orar el rosario.
Cierro este escrito invitándolos, ya lo sugerí en un artículo anterior, el que aún se resiste, por falta de tiempo, pereza, incredulidad o lo que sea, a practicar esta santa devoción de rezar el Santo Rosario. Inicia, aunque sea con un misterio, hazlo y verás que poco a poco y con un poquito de fe llegará la paz, la confianza, la seguridad, la fortaleza que tanto necesitamos.
Rezar el Santo Rosario en compañía de la virgen María, te ayudará a diluir la ansiedad que tanto nos agobia en este tiempo, promover la salud mental y emocional, a reflexionar sobre la vida de Cristo y María. Sentirás una paz interior inefable.
Deja una respuesta